Materiales:
Ecos:
«Y ASI AL VIVIR, ESTA CONCIENCIA,
SEREMOS JUNTOS, EL DIOS DEL CIELO, AQUI EN LA TIERRA»La luz y la palabra parece que basta
Luego vino el cauce por el que discurre el agua que sacia la sedSaciaré tu sed, curaré tu herida
Y siempre estaré cerca de ti
¿Cómo ser juntos el Dios del Cielo aquí en la Tierra?
¿Qué rostro de Dios mostramos? Mostramos el rostro de Dios que podemos conocer.
¿Qué rostro de Dios conocemos?
Los ojos son el lugar por donde entra la información y también por el que sale.
¿Cómo es mi mirada?
¿Cómo veo yo el mundo?
- Necesitamos dejar de mirarnos a nosotros mismos y mirar más allá
- Justicia y paz, igualdad, gente que se preocupe por cambiar las cosas, no quedarnos indiferentes
- Hacer nuestras las nuestras las heridas del mundo, y desde la compasión y el amor conseguir hacernos todos UNO sintiéndonos todos hermanos
- Adentrarnos a la conciencia de que todos somos UNO y mientras vamos ganando esa conciencia lo que el mundo necesita es creer que todos somos necesarios y crear espacios donde podamos profundizar en esa conciencia
- Despertar la conciencia de pueblo global. Darnos cuenta de que como pueblo podemos hacer todo lo que nos propongamos
- Al mundo le falta amor, si el amor guiara al mundo todo sería más fácil, ¿Por qué somos reacios a dar el amor que Jesús pone en nuestros corazones?
- El mundo necesita un Dios alegre de primavera. Lo de Dios está en nuestras manos y el único valor efectivo es lo que cada uno pone, si Dios pone en nuestro interior algo es porque es posible. Todo es posible para Dios
Imaginar cómo será la mirada de Dios, ¿Cómo mira Dios hoy al mundo? ¿Cómo lo está viendo desde ángulos distintos a los nuestros?
¿Qué necesita mi corazón?
- Confiar para transmitir la alegría
- Que quepa todo el mundo, tener el corazón abierto, grande
- Descansar, comprender, confiar, amar incondicionalmente
- Emocionarse, tranquilidad, libertad para latir a su ritmo, sin ataduras
- Confianza plena y absoluta en que Dios es la Fuente y desde aquí partirá el conocer el camino a seguir
- Amar, expresar, darse desde la confianza, desde no tener pretensiones, desde no querer nada, regalarse
- Que le sea fiel, dejar a parte valoraciones, necesita sentir, más allá de las palabras, el corazón de los otros, acompasando su latido al de los otros corazones en un mismo palpitar, vivir de corazón
- Ratificarse en la confianza de que el tesoro encontrado es suficiente alegría para el camino
- Que su Espíritu esté siempre ahí, me centro en el amor, cuanto más doy aumenta mi capacidad de dar
- Misericordia y humildad
Vamos a imaginar cómo mira Dios nuestro corazón
Pongo mi vida en tus manos
Padre mío me abandono a Ti
Haz de mi lo que quieras
Estoy dispuesto a aceptarlo todo
Con infinita confianza porque Tu eres mi PadreEl rostro de Dios como Padre es el que nos sale más fácil.
Pero ¿Qué rostro de Dios conocemos?
- El Dios paseante me resulta cercano, accesible, tiene que ver con lo que es cada uno, y desde nuestra realidad nos posibilita el cambio, la transformación, es una puerta abierta a la Transcendencia, cada calle es una vía de acceso a El
- El Dios que calla para todos y muchas veces, no se porque calla, pero se que está ahí, caminando a mi lado, aunque no entienda su silencio sentir su presencia me salva
- Un Dios por venir, quiero dejar la fe, la alegría, ver llegar el final esperanzado por lo que se deja y por saber lo que nos espera
Cuando no pueda más
Cuando tiemble mi luz
Cuando el tiempo de siembra se acabe
Cuando llegue el final
Cuando llegue el azul
Cuando no pueda más vendrás Tu
- Un Dios por venir, con la zozobra inevitable de lo que no ha llegado, porque Dios es un Dios infinito que no alcanzamos nunca. Tengo miedo de no estar haciendo lo que Dios quiere de mi
- Si me dejas aquí dame un bonito atardecer. Mi vida ha sido una espera muy luminosa. Cuando Dios levante el velo de la vida podremos vernos cara a cara con Dios. Cuando hay tormenta coge el paraguas de la fe y espera que escampe
- A la intemperie es la clave no apetecible, pero de la que surge la luz. El Dios que grita que la fragilidad es algo no elegido sino impuesto por la inconsciencia del hermano
- Quedarme a la intemperie me atrae, pero me parece algo difícil por lo que conlleva
- El rostro de Jesús, todo es símbolo, gracia, todo es sacramento, cuando no hacemos silencio y apretamos las manos, la gracia se convierte en desgracia
- Mejor lento que parado, llegaremos a tiempo.
- Todo difiere y a la vez se complementa, nada es inútil y cada uno de nosotros estamos llamados a mostrar la excelencia del otro, a afirmar la excelencia del otro
Y al final de este trozo del camino, ¿qué nos queda?
- Mucha vida, mucha gente, mucho Dios, mucho compromiso… apertura, sed, búsqueda, confianza… diálogo, silencio, oración…
Mc. 4, 26-29
- Los tiempos, la voluntad de Dios, la confianza. Saber que estamos llamados a ser luz, alumbrar, pero luego nada está en nuestras manos, y nos durmamos o levantemos, todo se dará, porque hay sol, hay agua, hay tierra.
- La comunidad como el lugar donde cada uno se sienta lo que tiene que ser y como sea. Que cada hombre sea lo que tiene que ser y así se dará lo de todos. Cada miembro es importante en sí mismo, pero ¿quién es más importante? El cuerpo, que ha tenido la grandiosidad de que cada uno sea único y esencial, para que en su conjunto se pueda manifestar la gloria de Dios.
I Cor. 12
- Yo estoy aquí para abajarme y que los demás crezcan. Yo soy una parte que sirve para el todo, y soy en la medida que es ese todo. Cada realidad tiene que reactivar el todo.
- Me llevo un espacio done la persona puede revelarse y ser y los demás nos descalzamos como tierra sagrada que somos, nos dignificamos.
Ecl. 42 “No han hecho ninguna inútil, es más cada una afirma la existencia de la otra”
- Necesitaba salir de mi tierra porque sentía ya que mis espacios eran míos y el Padre me hablaba lo que yo quería que me hablara, salir, me hace salir de mí misma y dejarme cuestionar, compartir.
- Dios crea y se queda en lo creado… Ser en plenitud…
Y Tú
“Mi pecho, mi manta y mi respiración”